En el texto “Curso de Lingüística
General”, Ferdinand de Saussure, lingüista suizo cuyas ideas sirvieron para el
inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo
XX, utiliza el término de ‘arbitrariedad’, el cual será muy útil tener en
cuenta al momento de crear una pieza publicitaria que sea llamativa para el
público al que queramos llegar.
Saussure dice que incluso las
onomatopeyas son arbitrarias, entendiendo la palabra onomatopeya como la imitación o recreación del sonido de
algo en el vocablo que se forma para significarlo. Esto lo afirma en su
texto, pagina 94, párrafo 5, líneas de la 1 a la 10, cuando dice que “En cuanto
a las onomatopeyas auténticas (las del tipo glu-glu, tic-tac, etc.), no
solamente son escasas, sino que su elección ya es arbitraria en cierta medida,
porque no son más que la imitación aproximada y ya medio convencional de
ciertos ruidos (cfr. francés ouaoua y alemán wauwau, español guau guau) 1.
Además, una vez introducidas en la lengua, quedan más o menos engranadas en la
evolución fonética, morfológica, etc., que sufren las otras palabras (cfr.
pigeon, del latín vulgar pīpiō, derivado de una onomatopeya): prueba evidente
de que ha perdido algo de su carácter primero para adquirir el del signo
lingüístico en general, que es inmotivado”.
Ahora bien, el autor afirma que
la arbitrariedad es el vínculo que une al significante con el significado, es
decir, a la imagen acústica con el concepto. El significante y el significado
son los componentes principales de lo que se considera el 💖de la teoría de
Saussure, es decir, el signo lingüístico, dando a entender que el signo
lingüístico como tal es arbitrario. En Saussure, F., Bally, C., Sechehaye, A.,
Riedlinger, A., Alonso, A., & Sechehaye, A. (1980). Capítulo I. Naturaleza
del signo lingüístico. Curso de lingüística general. Madrid: Akal,
específicamente en la página 93, párrafo 3, líneas de la 1 a la 4, se asegura
que “El lazo que une el significante al significado es arbitrario; o bien,
puesto que entendemos por signo el total resultante de la asociación de un
significante con un significado, podemos decir más simplemente: el signo lingüistico es arbitrario”.
Por lo tanto, para profundizar lo
explicado en el párrafo anterior, pondré el siguiente ejemplo de una pieza
publicitaria de Coca-Cola, una de las compañías más reconocidas a nivel mundial,
no sólo por su producto sino por la creatividad de sus publicidades, y
posteriormente explicaré por qué está presente en ella la arbitrariedad.
En la pieza publicitaria de Coca-Cola, la arbitrariedad es lo que le da sentido, pues en la figura existe una linealidad que junto a las imágenes acústicas retenidas en nuestra mente, que en este caso sería la onomatopeya ‘cli cli’ como referencia del sonido que realizan los cubos de hielo al caer en el vaso, es posible entender el concepto de la publicidad, que está compuesta de elementos que reflejan que la bebida es refrescante y que puede ser bien acompañada por unos cuantos cubos de hielo.
Al entender que la arbitrariedad es
un fenómeno psíquico relacionado con el signo, será más sencillo que podamos
desenvolvernos en nuestras áreas de estudio, principalmente al momento de dar
origen a piezas publicitarias como la del ejemplo para atraer al público,
aumentar los índices de venta y ganar reconocimiento en el medio.
Carolina, excelente explicación y ejemplos! Muy bien :)
ResponderBorrarCarolina. Muchas gracias por los aportes, me resultaron muy útiles. Gracias!
ResponderBorrarNo entendi nada
ResponderBorrar